Publicado en

PONENCIA LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA» El rol fundamental de la familia y la educación con valores en la formación de individuos y el futuro del país, en la era digital. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

La ponencia «LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA» de Alicia Barco enfatiza el rol fundamental de la familia y la educación con valores en la formación de individuos y el futuro del país, especialmente en la era digital.

Barco comparte una experiencia personal de pérdida temprana para ilustrar la importancia de una guía y valores sólidos en la juventud (diapos 3-5). Advierte sobre cómo un entorno adulto negativo puede desalentar a los jóvenes, llevando a la deserción escolar y la pérdida de futuro para el país (diapos 6-8).

Subraya la paradoja de la era digital, que conecta globalmente pero desconecta a nivel humano, generando un «analfabetismo ético» que la educación del siglo XXI debe abordar (diapos 9-10). Cuestiona la coherencia entre los valores que se proclaman y la forma en que se inculcan, llamando a la acción en lugar de excusas ante los desafíos educativos actuales (diapos 11-13).

Destaca que las nuevas generaciones buscan propósito y pasión en el trabajo, y la educación debe ser una brújula guiada por valores que se conviertan en virtudes (diapo 14). Recuerda que el aprendizaje es más efectivo a través del ejemplo en una cultura hípervisual (diapos 15-16).

Barco critica un «relativismo social» que iguala lo verdadero y lo falso, el esfuerzo y la vagancia, y niega la importancia de la autoridad y las instituciones, promoviendo una cultura de la mediocridad (diapos 17-19). Aboga por rehabilitar la cultura del trabajo, la familia y la empatía, defendiendo la igualdad de oportunidades y premiando el esfuerzo (diapo 20-21).

La oradora enfatiza la necesidad de autorregulación para educar y de educar en inteligencia emocional (diapos 21-23), fomentando la capacidad de elegir el bien con libertad y conciencia (diapo 24). Subraya que la vida se trata de cómo reaccionamos y tomamos decisiones (diapo 25) y presenta cifras alarmantes sobre acoso escolar y violencia de género, cuestionando qué está pasando en el seno de las familias (diapo 26).

Llama a la sociedad, empresas y medios a ser adultos conscientes que empoderen a las personas y los valores con escucha empática (diapo 27). Distingue entre crecimiento y desarrollo humano social, siendo este último más importante que el económico (diapo 28). Enfatiza que el progreso surge del liderazgo y esfuerzo de las personas, especialmente en crisis (diapo 28).

Barco insta a dar visibilidad a lo bueno del ser humano, valorando la honestidad, el esfuerzo y la empatía (diapo 29). La solución ante el diagnóstico crítico es educar en todos los ámbitos (familia, escuela, universidad, empresa, gobierno), promoviendo la ciudadanía activa y digital, integrando políticas familiares en las empresas, empoderando a padres, mujeres y jóvenes, y fomentando la responsabilidad social empresarial (diapos 31-33).

Finalmente, Barco declara que todos los actores sociales son responsables del desarrollo del país y comparte su propósito de vida de influir en la sociedad con un liderazgo auténtico a través de mensajes positivos que inspiren una transformación social hacia una sociedad más humana (diapos 34-36).